jueves, 22 de febrero de 2018

Forges y sus viñetas matemáticas

Antonio Fraguas,"Forges". Humorista gráfico.(Madrid, 1942-2018)
Sirvan como pequeño homenaje algunas de sus muchas viñetas con referencia al mundo de las matemáticas.

lunes, 19 de febrero de 2018

Las fracciones

Una fracción es un  número  que expresa la cantidad de partes que cogemos de una unidad que está dividida en partes iguales. 
Se representa por dos números separados por una línea de fracción.
Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El numerador es el número de partes que cogemos y el denominador es el número de partes en que hemos dividido la unidad.

Fracciones: dibujo, número decimal y recta numérica - Daniel Carreón

jueves, 8 de febrero de 2018

Reloj no marques las horas...

Este reloj es real aunque los minutos jueguen al despiste.
-Estación del AVE en Ciudad Real-
Gracias Mamen  por acercarnos este reloj tan enigmático.

Matemágicos... es vuestro turno, tenéis un reto: Si encontráis algo tan curioso  haced una foto y ¡estará en el blog!
¡¡Ánimo!! Seguro que lo encontráis. 😉

¡¡Fantástico, chic@s!! Sabía que lo lograríais... 👇
Hecho con Padlet

lunes, 5 de febrero de 2018

Lecturas matemágicas



Los diez magníficos.
-Un niño en el mundo de las matemáticas.-
El abuelo de Filo, profesor de matemáticas jubilado, está decidido a presentar el arte de las cifras como un juego apasionante.
Nieto y abuelo pasan así largas horas hablando de conceptos matemáticos y viajando en el tiempo al recordar destacadas figuras de la historia de las matemáticas.

A partir de 10 años.





La sorpresa de los números
-Un viaje al fascinante universo de las matemáticas.-
El abuelo utiliza ejemplos de la vida cotidiana para entusiasmar a su nieto Filo y a su hermana  en la aplicación  de las matemáticas en la vida diaria.
Así, les hace razonar de manera lógica viendo su influencia en cualquier aspecto o ámbito  como las quinielas, las bacterias... etc.
Un viaje lúdico a través de acertijos, anécdotas e historias.

A partir de 10 años.

viernes, 2 de febrero de 2018

Padrinos matemáticos (III)

Padrinos y ahijados estaban ansiosos por celebrar una nueva sesión de los padrinos matemáticos, o "matemágicos", como nos gusta decir.
Esta vez han trabajado sencillos problemas que los padrinos proponían a los ahijados.
Han estado muy motivados preparando los problemas e incluso han traído materiales para que resultaran más visuales para los pequeños.
De nuevo han salido contentos unos y otros porque "Enseñar es aprender dos veces" (Joseph Joubert)  y, además,  las relaciones entre ellos van siendo más fluidas después de cada sesión.












viernes, 19 de enero de 2018

Reto matemático_ 2018

El reto matemático de 5º y 6º es, en esta ocasión,  un acertijo muy galáctico.
Piensa, calcula y... ¡¡conviértete en un auténtico Jedi!!
¡¡Que  la fuerza matemágica te acompañe!!












Puedes descargar aquí la ficha de participación.

Justifica y razona tu respuesta por detrás y no te olvides del nombre. 😉

miércoles, 10 de enero de 2018

Números decimales

Un  número decimal  consta de dos partes separadas por una coma. La parte entera, que son unidades completas y la parte decimal, que es siempre menor que una unidad.
Vamos a repasar con este vídeo de Matecitos.

¿Qué son los números decimales? - Matecitos


martes, 9 de enero de 2018

¿Quién inventó los números?

Usamos los números todos los días pero alguna vez te has preguntado quién los inventó, cuánto tiempo hace o cómo surgieron los números.
Este interesante vídeo  te lo cuenta de manera amena e instructiva.


jueves, 28 de diciembre de 2017

Lecturas matemágicas


Más libros que podrías pedir en Navidad  🎅



A Robert no le gustan las Matemáticas porque no las acaba de entender.
Una noche sueña con un diablillo, el diablo de los números,  que pretende iniciarle en la ciencia de los números, será el comienzo de un novedoso y apasionante recorrido a través del mundo de las Matemáticas.
Durante doce noches Robert sueña sistemas numéricos cada vez más increíbles, incluso  números que cobran vida...
El diablo hará que acceda a cuestiones que siempre había temido: números primos, negativos, raíz cuadrada y muchos más.
¡Nunca las Matemáticas habían sido tan fascinantes!
A partir de 12 años.


Alicia detesta las Matemáticas y piensa que no sirven para nada hasta que un día un extraño personaje, que resulta ser Lewis Carroll, la lleva a conocer el País de los Números.
En su fantástico viaje vivirá increíbles aventuras que le van descubriendo aspectos nuevos que hace que vaya cambiando de opinión.
Se dará cuenta que  las matemáticas no son solo útiles sino también divertidas, y  descubrirlo es una aventura que vale la pena.
Edad recomendada 11-12 años.

En La fantástica historia de los números a lo largo de quince relatos, desde los inicios de la Humanidad  hasta la actualidad, se recorre la visión  de diversas culturas y períodos de la Historia para llegar a comprender  diferentes sistemas para contar.
Aprenderemos con los egipcios, los griegos, los romanos, los chinos,  el medievo, los árabes, los mayas y otros hasta llegar a nuestros días.
Teniendo como hilo conductor de estos mágicos relatos los números nos llevarán por infinitos caminos del saber en esta aventura matemática.
Lectura recomendada 12 a 14 años.

lunes, 18 de diciembre de 2017

domingo, 17 de diciembre de 2017

Acertijos navideños

Utilizar  acertijos desde pequeños hará que los niños sean más ingeniosos e incluso estimula en gran medida a niños con capacidades mentales diferentes. Además, está demostrado que el humor, muy utilizado en los acertijos, fomenta el desarrollo intelectual, social y emocional de los niños.
¡Ánimo chic@s!!



sábado, 16 de diciembre de 2017

Nubes de palabras

¡¡Elaborando las primeras nubes de palabras!!
Contentos y orgullosos del resultado.
¡Enhorabuena chic@s!

Hecho con Padlet

viernes, 15 de diciembre de 2017

Lecturas matemágicas


Libros que podrías pedir en Navidad  🎅

Un sorprendente viaje alrededor del mundo a través de números y cifras.
¿Sabías que la araña puede tejer 30 metros de seda al día? ¿O que en el Sol cabrían  1.300.000 planetas Tierra? ¿O que un copo de nieve tarda una hora en caer al suelo?
En Numerolandia encontrarás estas curiosidades numéricas y muchísimas más.
En este libro leerás cifras y datos fascinantes y curiosos sobre animales, aventureros, comida, moda, piratas, planetas y muchas cosas más...
Un libro para pequeños y adultos
        ¡Gracias Claudia por ayudarnos a conocerlo! 



Números pares, impares e idiotas es un libro  que está lleno de  números para tomarse las matemáticas con mucho humor.
El mundo de los números no se diferencia mucho del de las personas. Hay números ambiciosos, números ignorantes, hijos  únicos y números viudos. Todos ellos huyen de los matemáticos por miedo a que hagan operaciones con ellos y no se creen que sea imposible llegar al infinito
Es un  divertido libro de Juan José Millás ilustrado por Forges.
Lectura recomendada de 9 a 12 años.




Potencias. Vídeo resumen

Un resumen rápido de las potencias elaborado para que los alumnos se inicien en el tema de forma lúdica y más visual, como a ellos les gusta.

Las potencias-Tere Fernández

jueves, 14 de diciembre de 2017

Potencias

Las potencias son  una manera abreviada de escribir una multiplicación en la que los factores son iguales.  Son muy útiles para simplificar multiplicaciones en las que se repite el mismo número.
Los términos de las potencias son base y exponente.

Con este vídeo podéis repasar el concepto  y  el cálculo de potencias.
OJO: Nos advierte de un error frecuente
¡Presta atención!

El vídeo de Aprendópolis tiene  además otros conceptos. A partir del minuto 4:30 trata las potencias de base 10 y después del 7:27 casos especiales de potencias.
¿Qué son las potencias? - Aprendópolis


viernes, 8 de diciembre de 2017