lunes, 23 de abril de 2018

23 de abril _ Día del Libro

📑 Un día muy indicado para recomendar libros 📖 
Mates divertidas para gente ingeniosa. A la evidencia de que vivimos rodeados de números debemos añadir algo no tan obvio: que las matemáticas determinan nuestra vida  y que, a través de su estudio, podemos conocer  porque nuestro mundo funciona tal y como lo conocemos.
En las 16 páginas de esta guía repleta de solapas, desplegables y lengüetas encontrarás curiosidades, geometría, humor, problemas, números primos... 
Edad recomendada: de 9 a 11 años
 

Matemática mente. Este libro contiene un sinfín de datos interesantes sobre el mundo de las mates: los números, los patrones, las medidas, las formas, el espacio y muchas curiosidades sobre los matemáticos más célebres de la historia. 
Además, incluye un montón de actividades para que los lectores pongan a prueba su mente y desarrollen sus habilidades matemáticas.
Edad recomendada: de 10 a 18 años.



La Selva de los números. Hace ya mucho tiempo una sabia y vieja tortuga descubrió algo sorprendente que servía, entre otras cosas, para poner orden en la remota selva en que vivía.
Decidida a compartir su sabiduría fue mostrando su invento a diversos animales y estos lo utilizaron para los más locos y sorprendentes fines.
Una manera fácil y divertida de descubrir en encanto de los números.
Edad recomendada: de 9 a 12 años.



Fibonacci. El soñador de números.En la Italia medieval, vivía un niño llamado Leonardo Fibonacci, que soñaba de día y de noche con los números. Él era un soñador y la gente no lo comprendía. Cuando Leonardo creció y viajó por el mundo, descubrió que existían otras maneras de escribir los números y estudió todo lo que pudo sobre ellos. Fibonacci vio que muchas cosas en la naturaleza, desde el número de pétalos en una flor a la espiral de una concha, parecen seguir un patrón determinado. El niño del que todos se burlaban por pensar obsesivamente en los números había descubierto lo que llegó a ser conocido como la Secuencia de Fibonacci y fue uno de los mayores matemáticos de la Historia.
A partir de 6 años

viernes, 20 de abril de 2018

Los relojes a través del tiempo

Hemos planteado a los alumnos el reto de investigar sobre  distintos tipos de relojes en diversos momentos de la historia: reloj solar, de péndulo, de bolsillo, digital...
La información la han recopilado en variados trabajos y presentaciones y, como siempre, nos sorprenden con fantásticos resultados.
¡¡Muy bien chic@s!!


-------------------

domingo, 15 de abril de 2018

Matemáticas manipulativas

Los alumnos de 5º se han dado cuenta que las matemáticas pueden ser más divertidas y atractivas en  el momento en que dejan de ser algo abstracto o lejano y se convierten en algo concreto, cercano y, sobre todo,  manipulable.
En base a esta idea crean nuevos materiales, en este caso, para trabajar las magnitudes.
Como siempre, nos  sorprenden con los fantásticos resultados y además... ¡aprenden y se divierten!
Hecho con Padlet

martes, 10 de abril de 2018

El pasillo "ballena"

Aprovechando el tema de magnitudes hemos trabajado las unidades de longitud midiendo un pasillo del colegio.
Fuimos pegando sobre la pared  un metro tras otro y estableciendo equivalencias entre las distintas unidades. Comprobamos que mide 26,76 m.
Pero... lo curioso de este trabajo es que, finalmente, pudimos mostrar a los chicos que esa es prácticamente la longitud estimada de una ballena azul (30 m) y la comparativa entre su tamaño y el de una persona. 
Y también que, aún siendo  el animal de mayor tamaño, hay un tipo de medusa que midiendo desde el comienzo de la campana hasta el final de sus tentáculos puede llegar  a medir el doble (60 m).
Estos datos les llamaron la atención y, con todo, pudieron hacerse una idea más aproximada de los múltiplos y submúltiplos del metro.





















viernes, 6 de abril de 2018

Trampantojo - Ilusión óptica

El trampantojo es una ilusión óptica. Es una técnica pictórica que intenta engañar a la vista haciendo creer a la persona que ve algo  distinto a lo que en realidad hay.
👀 Aprende a hacer una escalera en 3D para lograr una ilusión o efecto óptico que engañe a la vista. Parece una escalera apoyada en la pared y el suelo pero, en realidad, es un dibujo plano.👇
               

sábado, 24 de marzo de 2018

Acertijos

Tiempo de vacaciones, tiempo de adivinanzas, acertijos... ¡pon tus neuronas a trabajar!

 


viernes, 23 de marzo de 2018

Padrinos matemáticos (IV y V)

Las últimas sesiones de padrinos matemáticos han transcurrido con el interés y la emoción de siempre.
En el mes de febrero con la actividad  intentaba desarrollar estrategias para recordar y reproducir  diseños con gomets.
En la sesión de marzo  trabajaron la descomposición  de números. Además, los ahijados habían terminado el trabajo del Proyecto de Kenia y estaban disfrazados  como algunas tribus autóctonas y animales de la sabana. Con ello sorprendieron y alegraron a los padrinos.
Los lazos afectivos se van afianzando y los padrinos van encontrando nuevas estrategias para hacerse entender por sus ahijados.

¡Ya están esperando ilusionados la sesión del próximo mes!😊












     
        
 

miércoles, 21 de marzo de 2018

Magnitudes. Paso de expresión compleja a incompleja

Sara Marín, de 5°A, nos explica, con ayuda de su mascota, como pasar de una expresión compleja a  una incompleja en la medida de magnitudes, en este caso: capacidad.
  Muy bien explicado, Sara. ¡¡Fantástico!!👏

jueves, 15 de marzo de 2018

Magnitudes

Para iniciar el  bloque de contenidos de  Magnitudes  y  medida Sergio ha elaborado un cartel que refleja qué es una magnitud.

Sabiendo ya que magnitud es una propiedad que se puede medir y representar con un número y su correspondiente unidad, iniciamos el nuevo tema.

¿Qué es una magnitud?-JaqueEnMates


Las magnitudes

miércoles, 14 de marzo de 2018

14 de marzo _ Día de Pi (π)

Hoy, día 14 de marzo, es el día en el que se homenajea al que es posiblemente el número real irracional más citado en toda la historia de las matemáticas.
Hoy,  es el día de Pi ( π ). 
Y esto es  así porque escrito el día de hoy  en notación estadounidense  es 3-14, que corresponde con una aproximación de Pi a dos decimales (3,14).

martes, 13 de marzo de 2018

Ana y las fracciones

Los alumnos de 5° no solo aprenden bien las fracciones, además se atreven con las TIC y ambas cosas nos satisfacen.
Así, Ana Rodríguez, de 5°B, ha elaborado un fantástico Genially con los contenidos del tema de fracciones.
¡Enhorabuena, Ana, fantástico trabajo!
Seguro que a tus compañeros les ayudará a repasar el tema. 😉