viernes, 19 de marzo de 2021

19 de marzo _ Día San José

En los problemas de Criptoaritmética, las letras representan dígitos.

El objetivo es determinar el valor de cada una de las letras de tal manera que la operación sea correcta aritméticamente.
Letras iguales - dígitos iguales, letras diferentes - dígitos diferentes. Ningún número inicia con cero.

Averigua el valor de cada letra teniendo en cuenta que cada una de ellas tiene un valor diferente y de manera que se cumpla la suma de la imagen.





 
Te dejo otra imagen  con pistas
por si la necesitas 
y  te ayuda,
aunque hay varias soluciones. 

                                                                                

domingo, 14 de marzo de 2021

14 de marzo _ Día del Número Pi (π) ··· Día Internacional de las Matemáticas


14 de Marzo_ Día Internacional de las Matemáticas.
Hasta el año pasado en este día se celebraba el Día de Pi, pero ya desde 2020 ha pasado a ser el Día Internacional de las Matemáticas.
Aunque para muchos seguirá siendo también el Día de Pi.
Lucía fue la primera en hacer un recordatorio de esta celebración con un GIF muy "matemágico".
 ¡Estupendo, Lucía! ¡Buen trabajo!    


Siguieron  Valeria y Fabio  con  bonitos carteles.

  Adriana eligió elaborar a mano su cartel.

¡Fantásticos trabajos, chic@s!

viernes, 12 de febrero de 2021

Muro de las fracciones o diagrama de Freudenthal


Este material, muro de las fracciones o diagrama de Freudenthal, permite trabajar los conceptos asociados a las fracciones de una forma manipulativa.

Con él, se pueden  establecer relaciones  y equivalencias entre fracciones o  efectuar operaciones entre ellas.

 Se usa el muro  para:

- Realizar comparaciones entre fracciones de manera manipulativa. 

- Sumar y restar fracciones.

- Establecer relaciones multiplicativas tales como doble, mitad, triple, tercio...

 

Al tratarse de un material muy útil y manipulativo,  se trabajan con él distintas actividades.


La propia elaboración del material manipulable ya supone  un aprendizaje.



¡¡Buen trabajo, chic@s!

                                   



           

domingo, 7 de febrero de 2021

Repasamos decimales con Among Maths

La estación espacial MIRA COMA ha sido saboteada. 

Ocho tripulantes han sido elegidos para viajar allí y repararla pero... ¡ojo! uno de ellos es el impostor que intenta sabotear  la misión.

Se trata de resolver las pruebas y retos para  conseguir  pistas,  ir a la cafetería y convocar una reunión para descubrir al impostor.

Antes de empezar pulsa la tecla HOW TO PLAY y encontrarás todas las instrucciones

Diviértete y aprende jugando ¡¡Suerte!!

viernes, 5 de febrero de 2021

Jugamos con los números decimales y con Star Wars

   Tablero virtual creado con Genial.ly para                                 repasar  números  decimales
 de una manera divertida y motivadora.

👉 El juego consiste en llegar el primero a la casilla final con alguna de las cuatro  fichas de los personajes de STAR WARS, tras pasar por todas las casillas intermedias. 

Se puede jugar de forma individual o por equipos. Según la suerte de cada jugador podrá avanzar,  retroceder y permanecer en el mismo punto.

Habrá que responder preguntas sobre números decimales: ordenar, reconocer, redondear, sumar, restar. multiplicar, dividir, resolver problemas... por ello es recomendable preparar  un folio y un lápiz por si se necesita hacer cálculos.
  🎲 Tira el dado de arriba a la derecha, mueve la ficha y responde correctamente  a la pregunta.
                 - Si aciertas te quedas en la casilla a la que has llegado.
                 - Si te equivocas retrocedes a la posición anterior.

Gracias por compartir.

viernes, 29 de enero de 2021

Reto matemático _ 2021

    30  de enero_ Día de la No Violencia y la Paz 

El reto matemático de 5º y 6º es un acertijo muy pacífista, aprovechando el Día de la No Violencia y la Paz.

Averigua el valor de cada imagen para realizar correctamente la operación final y obtener el resultado adecuado.

Observa con atención, piensa, calcula y... 
¡¡conviértete en un auténtico
 matemágico pacifista!!

¡ Anímate y participa!

  Puedes descargar aquí la ficha de participación.   👉  

No olvides  escribir en tu respuesta  el valor de cada imagen
para justificar tu resultado final.
Pon tu nombre y curso. 
Entrega la ficha en clase.

                                ¡¡Suerte!!

                 

jueves, 21 de enero de 2021

Coincidencia numérica

Sincronía numérica: A las 21:21 horas, del día 21, del año 2021, del siglo XXI

Hoy ha sido un gran día par los aficionados a la numerología ya que tendremos una sincronización numérica perfecta.
Se trata de la sincronía del 21: A las 21 horas y 21 minutos, del día 21, del año 2021 y del siglo 21 (XXI). 

Lo curioso de esta conjunción numérica es que pasará todos los días 21 de este año. Aunque, como el año 2021 tiene 365 días,  el auténtico día 21 del año es el 21 de enero y eso ya no ocurre los meses siguientes. El 21 de febrero es ya el día 52 del año 21...

lunes, 14 de diciembre de 2020

🎅¡¡Navidades matemágicas!!





Con las tradicionales          felicitaciones          "matemágicas"  de los alumnos de 5ºA  os deseamos 


Acertijos matemágico-navideños 🎅

 Teniendo en cuenta  la jerarquía de operaciones y las operaciones combinadas, ¿te atreves a dar los resultado justificando la respuesta?
                           ¡¡Seguro que sí!!   🎄


(Comprueba el resultado en la pestaña de Soluciones)

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Calendario de Adviento matemágico

Alejandro ha elaborado un fantástico genial.ly para repasar cálculo y problemas. 

¡¡Muy buen trabajo!! 

Atrévete a ir avanzando por Adviento con un reto nuevo cada día.

Estupendo, Alejandro...¡¡muy bueno!!


sábado, 5 de diciembre de 2020

Potencias. Conceptos básicos.



32 no es 6... ¡¡¡Es 9!!!  

Jugamos y calculamos con Among Us

Esta misión no es exactamente como en el juego original. 

Se trata de realizar las distintas tareas y, tras superarlas, recibiréis una pista de quién puede ser el impostor y/o un número para la contraseña que convoca la reunión
Cuando las tienen todas, se convoca la reunión y se deduce con las pistas al impostor.
Él gana si no superas las tareas o si fallas al decidir quién es.
(Pide ayuda si algunas pruebas te resultan difíciles.)
¡¡Suerte!!

jueves, 5 de noviembre de 2020

Donald y las matemágicas para los niños


En junio de 1959 Disney realizó un corto titulado “Donald en La Tierra de las Matemágicas” (Donald in Mathmagic Land“),  todo un clásico en la divulgación de las matemáticas que pronto se convirtió en una de las películas educativas más populares hechas por Disney.


    👀        ¿Cuál es el argumento de este corto?
El Pato Donald es un explorador que, sin comerlo ni beberlo, se encuentra en la misteriosa Tierra de las Matemágicas, donde el Espíritu de las Matemáticas poco a poco le irá revelando sus secretos haciendo de narrador de la historia.
En la Tierra de las Matemágicas, contempla sorprendido árboles con raíces cuadradas, un río de números, un extraño animal con cuerpo de lápiz que lo reta a una partida de tres en raya, un círculo, un rectángulo y un triángulo que se unen formando un rostro que recita los primeros decimales del número Pi…
Guiado por el narrador viaja a la antigua Grecia para conocer a Pitágoras y los Pitagóricos, creadores de la escala musical, y aprende las proporciones que se encuentran en la estrella de cinco puntas, proporciones que le llevan al número áureo y al rectángulo perfecto.
 Descubre como la estrella de cinco puntas y la proporción áurea se encuentra en muchos lugares de la naturaleza y ha sido utilizada por artistas, arquitectos, escultores y pintores en sus obras más famosas. Conoce el empleo de la lógica matemática en el ajedrez, y la presencia de las matemáticas y de la geometría en los juegos y deportes.
Descubre los secretos del billar a tres bandas, aprendiendo del espíritu de las matemáticas el método para conseguir carambolas sencillas usando las marcas que aparecen en los bordes de la mesa de billar y sumando y restando números y fracciones simples.
 Y, para terminar, el corto invita a Donald a utilizar la imaginación, el poder de la mente mediante el cual podemos ver las figuras geométricas, la esfera, el cono, el paraboloide, el cilindro… que luego tendrán aplicación en la óptica, ingeniería, mecánica, astronomía… Esa misma imaginación que nos ayudará a ir abriendo las infinitas puertas del conocimiento que todavía nos quedan por abrir.

👉Muchos de los conceptos que se tratan en el corto no son apropiados curricularmente para la etapa de Primaria, sin embargo, sí es un buen recurso para utilizar en el aula, pues contribuye a fomentar e inculcar una actitud receptiva y valorativa de las matemáticas por la presencia de éstas en los distintos ámbitos como el arte, la música, el juego, etc., así como en la propia naturaleza.  Además, no está mal fomentar la imaginación y la creatividad.
Por otra parte, no hay que quedarse en la visualización de la película, sino que se debe reforzar trabajando  los conceptos vistos. Por ejemplo, identificando las figuras geométricas que se encuentran en su entorno, tanto las naturales como las creadas por el hombre o analizando el papel de las matemáticas en los distintos juegos.
Todo ello contribuirá a fomentar el interés por la materia, y ayudar así a comprender mejor la importancia de las matemáticas, como elemento presente en la vida diaria.
En definitiva que, a pesar de ser un corto de animación que tiene ya más de cinco décadas, el planteamiento y los contenidos están muy bien logrados y son válidos para niños de cualquier generación, y más aún siendo Donald el protagonista, un personaje que, a pesar del paso del tiempo, no ha pasado a la historia.

Aquí os dejo este fantástico corto de Disney.

Espero que lo disfrutéis y, sobre todo, que sirva para que veáis las matemáticas de otra manera.

sábado, 24 de octubre de 2020

¡Matemáticas aterradoras!

¡Empezamos fuerte este curso! 
Alejandro ha hecho un juego en Genially para poder repasar cálculo jugando.

Con sus Matemáticas aterradoras,  como él dice: "Si pierdes, mueres".

¡Anímate a intentarlo!

                           👌¡Fantástico trabajo, Alejandro!